Este proyecto consiste en la construcción de una red de riegos para el municipio de Tejeda, que estará distribuida en dos zonas fundamentalmente:
ZONA NORTE Y ZONA SUR.

A su vez, estas zonas tendrán diferentes líneas que unirán las mismas cuencas hidrográficas que darán servicio a los barrios de cada una de ellas.
Para ello, se han conformado nueve comunidades de regantes agrupadas por proximidad geográfica, y que posteriormente se conformarán en un Consorcio de Comunidades, que será la encargada de la gestión de la red.

Actualmente están en funcionamiento:

Una línea: desde el lugar conocido como Las Bombas hasta el barrio de El
Rincón.

Otra línea: desde la Presa de Gregorio hasta El Aserrador.

En ejecución: se encuentra la línea desde el naciente de La Mina hasta el
barrio de Timagada.

Coste total del proyecto: Alrededor de 3 millones de euros.

Fecha prevista de acabar el proyecto: año 2026.

Este proyecto nace de la necesidad de AGUA. Sin agua no hay vida, no hay campo, no hay cultivos.

La red de riego beneficiará a todas aquellas personas que posean tierras para cultivo en el municipio de Tejeda, bien porque las puedan cultivar de manera directa o bien porque puedan arrendarlas a terceros.

La red supondrá un antes y un después en el sector primario y en el medio ambiente del municipio.

Por un lado, muchas de las tierras que actualmente están en desuso, (una gran cantidad de ellas por falta de agua) podrán volver a ser puestas en marcha, bien con cultivos tradicionales o bien con nuevos cultivos apropiados a su localización y condiciones climáticas. 

Unido a ello, la ganadería también podrá verse reforzada, ya que permitirá el abastecimiento de las cabezas de ganado en zonas que hasta ahora no pueden ser utilizadas debido a la falta de agua. 

Todo ello podrá generar un reimpulso del sector primario, bien como actividad principal o bien como actividad complementaria en los momentos actuales.

Las previsiones futuras hacen necesaria la presencia en el mercado de productos de proximidad para mejorar la cantidad y la calidad de lo ofrecido con un beneficio directo a productores y consumidores.

Los beneficios medioambientales son un resultado intrínseco del cultivo de nuevas tierras. El uso continuado y el mantenimiento de éstas, supondrá una importante disminución de la propagación de incendios en el municipio, algo que por desgracia hemos sufrido en los últimos años. La ganadería, como pasa actualmente en algunos lugares de la isla, contribuiría notablemente a reducir este riesgo.